Webinar: “Transformaciones digitales, CPC- MEP”.

En el marco del curso: “Transformaciones digitales, cambio tecnológico y el mercado laboral en Costa Rica”, el Consejo de Promoción de la Competitividad junto al Ministerio de Educación Pública (MEP) organizaron el webinar del mismo nombre, para docentes de todo el país.

 

 

 

Este foro virtual, efectuado el pasado 14 de mayo tuvo la participación de más de 650 docentes, asesores nacionales de orientación y profesionales de orientación vocacional de todo el país.

 

 

El evento contó con la participación de la señora Melania Brenes, Viceministra Académica del MEP, quien brindó un mensaje de bienvenida resaltando la importancia de aprovechar los recursos tecnológicos para interarticular e intercambiar contenido, principalmente en el marco de la “Estrategia STEAM” que lidera el Ministerio.

 

 

La primera charla se enfocó en el tema: Realidad económica: empleo y desarrollo, a cargo de la señora Shirley Saborío, Vicepresidenta Ejecutiva del CPC, quien puso en contexto la evolución de la economía costarricense en las últimas décadas hacia sectores estratégicos y dinámicos, así como los retos de productividad y capacidad de innovación que enfrenta el país para dar el salto hacia niveles superiores de desarrollo humano.

 

 

Por su parte, la señora Cristina Cubero, de la firma Deloitte, explicó cómo el panorama laboral está cambiando a un ritmo acelerado y es necesario conocer y entender estos cambios. En la misma línea, la señora Vannesa Gibson, de CINDE centró su exposición en las habilidades del siglo XXI que deben estimularse en los alumnos para que ellos puedan adaptarse a un mundo cambiante.

 

 

El evento también contó con la participación del señor Timothy Scott, de la compañía INTEL, quien ejemplificó como diversos estudios demuestran que el avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la Robótica y la Inteligencia Artificial, empujan la demanda de programadores, ingenieros, arquitectos, matemáticos, científicos, médicos y desarrolladores, por lo que resulta imprescindible formar a los jóvenes para el futuro en la era de la automatización. Esta formación implica, necesariamente, impulsar el interés por las carreras STEAM.

 

 

Finalmente, el webinar tuvo la participación de los señores Tomás de Camino Beck, profesor de la ULEAD y Kirk Steinklauber, de la empresa IBM, quienes expusieron sus criterios sobre los retos y las oportunidades que se abren para Costa Rica ante la denominada Cuarta Revolución Industrial, y cómo debemos prepararnos todos, incluidos los propios docentes, en un proceso de upskilling y reskilling para sacar provecho a esta ola tecnológica.

 

 

Con este esfuerzo, el CPC busca fortalecer y actualizar el conocimiento y las herramientas de los docentes, en el marco de la estrategia STEAM del MEP.